Marzo ha estabilizado el clima y logrado un ambiente primaveral a lo largo del mes pero ha terminado con temperaturas más altas de lo normal pero con aviso de precipitaciones en muchos territorios. Abril, por su parte, continúa con la primavera como se esperaba, aunque con algunos contrastes muy destacados.
La predicción de Picazo
Mario Picazo, meteorólogo del tiempo.es, ha realizado la predicción para los próximos días y ha asegurado que habrá "lluvia en estas zonas y verano en otras".
Respecto a las precipitaciones, el experto apunta que "el miércoles llega un sistema frontal activo que irá dejando precipitaciones desde Galicia hasta otras zonas del Cantábrico. La lluvia será menos frecuente hacia el sur y el este, pudiendo llegar puntualmente a zonas de los Pirineos y el alto Ebro."
"En Canarias, la borrasca que se encuentra al sur de las islas reforzada por aire frío en altura irá generando precipitaciones de manera intermitente a lo largo de la semana", ha explicado. "También se espera que la calima siga presente y en algunos casos las precipitaciones vayan a acompañadas de barro", ha anunciado.
Un triste récord
Las emisiones de gases de efecto invernadero, que bajaron considerablemente en los meses fuertes de la pandemia, se recuperaron después e iban camino de batir todos los récords. Y así ha sido.
Mario Picazo lo ha hecho público en sus redes sociales: "Lo acaba de hacer oficial el observatorio de Maunba Loa, en Hawáii", escribe Picazo antes de anunciar una muy mala noticia: "Acabamos de registrar el valor más elevado de registro de CO2 (dióxido de carbono)".
El meteorólogo reporta, citando datos recogidos por la NOAA (organismo de vigilancia climatológica de EEUU), las cifras de esta triste marca: "423.6 ppm... hoy hace un año estábamos en 418.82".