Proyecto finalizado en Coria

La avenida de Alfonso VII de Coria se mejora en accesibilidad y mobiliario urbano

El ayuntamiento también amplía acerados y renueva alumbrado, todo con 500.000 euros

Los acerados se caracterizan por su amplitud y mayor  accesibilidad.

Los acerados se caracterizan por su amplitud y mayor accesibilidad. / CEDIDA

Las obras de remodelación de la avenida Alfonso VII de Coria ya han finalizado y se han costeado con 499.187,94 euros de remanentes municipales. Solo está pendiente el asfaltado, pero este no se ejecutará hasta que se renueve la red general de abastecimiento de agua potable que está muy deficiente por el paso del tiempo y que se realizará próximamente. Así lo anunció ayer el ayuntamiento cauriense que, en una nota, detalló que, mientras tanto y, por seguridad de los viandantes y el tráfico rodado, se realizarán los trabajos de pintura para mantener el orden en la circulación vial.

Así mismo, destacó que esta avenida ha sido una de las obras más importantes que se han ejecutado en la ciudad, junto con la anterior reforma de las avenidas Virgen de Argeme y Monseñor Riberi. Todas ellas son tramos con un elevado tránsito diario de la ciudad, tanto de vehículos como de peatones. De hecho, en la de Alfonso VII se encuentran dos colegios, el hogar del pensionista, el cuartel de la Guardia Civil y numerosos comercios, entre estos una farmacia, así como su proximidad con el centro de salud.

El ámbito de actuación se ha extendido casi a la totalidad de la avenida que parte de su intersección con Monseñor Riberi (al sur) y continúa hasta la bifurcación del Camino del Cementerio, desembocando en la Ex-109 (al norte). El fin principal de la remodelación de esta zona ha sido buscar la revitalización y potenciación de este eje comercial y dotacional, señalaron ayer desde el propio consistorio.

Antes de los trabajos, la avenida presentaba un aspecto deteriorado, con aceras en mal estado, baldosas hundidas y levantadas, escaso mobiliario urbano en puntos poco atractivos y barreras en los itinerarios accesibles. En el caso del viario, la distribución de aparcamientos y la ubicación de los pasos de peatones no respondían a las necesidades de cada manzana. Con esta reforma se ha proyectado un itinerario accesible en su totalidad, y con vegetación y mobiliario adecuados al siglo XXI. Además, se han plantado nuevas especies vegetales, renovado el mobiliario y el alumbrado público.  

TEMAS