Síguenos en redes sociales:

REPRESENTA EL 4,7% DEL TOTAL DE ESPAÑA

Más de 93.000 hectáreas de producción ecológica

La comunidad es la cuarta del país con más terreno ‘eco’

Extremadura es la cuarta comunidad con mayor superficie destinada a producción ecológica en 2015, en concreto 93.023 hectáreas, lo que representa el 4,73% del total deEspaña y cuenta con 3.063 operadores (productores agrícolas y ganaderos, elaboradores/transformadores, mayoristas...). Andalucía (con algo más de un millón de hectáreas), Castilla-LaMancha (366.000 ha) y Cataluña (142.000 ha) concentran el 77% de la superficie destinada a producción ecológica en España, que alcanza los casi dos millones de hectáreas. Según las estadísticas del Ministerio de Agricultur, la superficie total (1.968.570 ha) ha subido el 15% respecto a 2014, cuando se contabilizaron algo más de 1,71 millones de hectáreas, y prácticamente se ha duplicado frente a las 926.390 hectáreas cultivadas como ecológicas en el año 2006. H

Estos datos sobre agricultura ecológica en 2015 y los porcentajes

de incremento en superficie indican la buena evolución de este

sector, que se refleja, asimismo, en el número de productores

agrícolas y ganaderos que han pasado de 17.214 en 2006 a los 34.673

en 2015, el 13,3 % más respecto a 2014.

Destacan Andalucía con 12.764 productores primarios, Castilla-La

Mancha (7.058), Extremadura (2.939), Cataluña (2.334) y Murcia

(2.327).

Por su parte, el número de elaboradores o transformadores se ha

situado en 2015 en 3.492, también el 13,3 % más frente al año

anterior y el 80 % más respecto al 2006, cuando fueron 1.942.

En este capítulo, toma la delantera Cataluña, con 924

elaboradores, seguida por Andalucía (526), Comunidad Valenciana

(360), Castilla-La Mancha (358) y Murcia (194).

Sumando a productores (34.673) y elaboradores (3.492), las

entidades de producción acuícola (47), importadores (166),

exportadores (72) y mayoristas (1.203), el número total que opera en

España se eleva a 39.653 en 2015.

Por tipos de cultivo, el grueso de la superficie ecológica se

destina a pastos permanentes (1.014.379 ha), de las que el 60,42 %

se corresponde a pastos y praderas permanentes, 28,16 % a dehesa y

11,42 % a pastos pobres.

Los cultivos permanentes abarcaron 501.987 hectáreas (39,27 % el

olivar; 22,7 %, los frutos secos; 19,24 %, los viñedos; 1,64 %, los

cítricos; 0,95 % los frutales; 0,51 % las plataneras y

subtropicales; 0,07 % las bayas cultivadas y 15,61 % a “otros

cultivos permanentes”.

Las tierras arables sumaron 452.203 hectáreas: 46,22 % de

cereales para la producción de grano; 33,5 %, barbechos; 8,75 %,

legumbres secas y proteaginosas para la producción de grano; 4,68 %,

plantas cosechadas en verde para alimentación animal; 3,55 %,

cultivos industriales; 3 %, hortalizas frescas y fresas; 0,10 %,

Pulsa para ver más contenido para ti