Obras paradas desde hace más de un año

Nueva residencia de Plasencia, a la espera de la Junta para resolver el contrato

El ayuntamiento señala que está pendiente de la resolución de la Comisión Jurídica regional

El Gobierno local espera también la sentencia por la demanda de la empresa contra una de las sanciones impuestas

Residencia de mayores de Plasencia, con la obra parada.

Residencia de mayores de Plasencia, con la obra parada. / TONI GUDIEL

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Han pasado casi 8 meses desde que, en un pleno monográfico, el concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández, anunció el inicio del trámite de resolución del contrato con la empresa Joca por las obras de conversión de los pabellones militares en residencia de mayores. A día de hoy, aún no se ha resuelto y las obras llevan paradas más de un año.

Hernández no ha dudado en hablar del "día de la marmota" por lo que "se está alargando" la resolución. Según ha explicado, necesita el visto bueno de la Comisión Jurídica de Extremadura y el ayuntamiento ha tenido que realizar varias subsanaciones al expediente que envió. Ahora, "subsanadas las cuestiones", está a la espera de la contestación de la comisión, que "entendemos que será favorable", ha dicho.

Pero hasta que no llegue, no se podrá licitar un nuevo pliego por las obras que faltan por realizar, que suponen el 52,8% de las previstas. Según comunicó Hernández en ese pleno, se han certificado 1,7 millones de euros y faltan trabajos por valor de 1,9 millones.

También en septiembre, el edil anunció que el gobierno local había encargado a la dirección facultativa "un nuevo proyecto de obras con las que quedan pendientes". Este jueves, ha dicho que la nueva licitación estará a expensas de la financiación. De momento, el foco está puesto en terminar los trámites actuales.

Demanda de Joca por sanciones por la residencia placentina

Entre estos está también la demanda que Joca interpuso en el juzgado Contencioso Administrativo por una de las sanciones impuestas por el ayuntamiento. Lo desveló el PSOE en enero y, ahora, el gobierno local está "a la espera de sentencia, que creemos que será a nuestro favor".

El ayuntamiento ha impuesto hasta ahora tres penalidades a la empresa, una en mayo del 2020, de 53.000 euros, por no mantener a 15 parados de larga duración; otra en julio pasado, de 63.769 euros, por 35 días de demora y la última en septiembre, de 156.000 euros por 86 días de retraso.

Por otro lado, el alcalde, Fernando Pizarro, anunció en febrero que el ayuntamiento reclamaría en los tribunales el dinero de fondos europeos que ha perdido, al no haberse concluido la obra, pero Hernández no ha hecho referencia a esta reclamación.

Suscríbete para seguir leyendo