Después de una larga trayectoria de éxitos, algunos profesionales tratan de llevar a cabo su gran obra, ese colofón que ponga la rúbrica a una carrera de esfuerzos. Desde esta perspectiva se concibe el nuevo impulso que José Polo y Toño Pérez, propietarios de Atrio Relais & Châteaux, han imprimido a la rehabilitación del palacio de los Paredes-Saavedra, en la calle Ancha, a muy pocos metros de su hotel. Concebido en principio como un recinto de apartamentos de alto standing, finalmente serán once suites que formarán un hotel de cinco estrellas, el más exclusivo de la región y prácticamente único en el país. El alojamiento más barato se prevé a partir de 800 €.

En primer lugar, porque permitirá el privilegio muy poco habitual de dormir en estancias del siglo XIV-XV-XVI, periodo en el que este recinto comenzó a gestarse como casa fuerte justo tras la Reconquista, hasta convertirse en palacio. Y ello en el mismo centro de una ciudadela medieval y renacentista considerada el Tercer Conjunto Monumental de Europa. Pero además, José Polo y Toño Pérez han decidido hacerlo con todo lujo de detalles, y también con todo lujo en los detalles. «No hemos buscado la rentabilidad, sino el placer de hacerlo bien. El edificio lo merece», afirman.

El proyecto, del estudio de Tuñón y Albornoz, ejecutado por Placonsa, tendrá unos acabados muy especiales. «Hemos subido el nivel previsto», reconoce José Polo. Los 1.500 m² del palacio se distribuirán en once suites con superficies de entre 60 m² y 120 m². En su interior, los baños irán de 10 m² a más de 20 m². Las duchas y los inodoros estarán en cabinas de roble macizo. Hasta los inodoros serán de última generación con agua caliente y un proceso para su completa desinfección. Las bañeras, todas de mármol, llevarán el reconocido sello de Vola: cada grifo superará los 4.000 €.

LA TORRE YA LUCE

El resto del mobiliario y el palacio, con los interiores en madera, se pueden imaginar… La rehabilitación, combinada con soluciones de arquitectura contemporánea, ha permitido dejar al descubierto elementos tan antiguos como una ventana del siglo XIV. «Placonsa está haciendo un trabajo hermoso; la calle Ancha ha ganado en dignidad con la torre rehabilitada», destaca José Polo. «Podíamos haber realizado un proyecto más eficiente, pero nuestro fin último no es ganar dinero sino el disfrute de hacer las cosas bien. Al final te das cuenta de que tras una crisis viene otra y lo mejor es terminar un trabajo de calidad para que quede ahí, porque ya vamos teniendo una edad...», reflexiona.

La obra acabará en unos diez meses y el palacio estará abierto en 2021, «aunque justo ahora no hay nada seguro», señala. El nuevo hotel posiblemente llevará el sello Relais & Chateaux pero se comercializará aparte de Atrio porque se trata de un producto distinto, «es un poquito superior», matiza José Polo. La tarifa más alta del primero se encuentra en 650 euros, y el palacio partirá de 800 euros.

Respecto al tercer edificio adquirido por estos empresarios en la Ciudad Monumental, la antigua sede de la Demarcación de Carreteras, frente a los Golfines de Abajo y Santa María, no decidirán el proyecto hasta haber terminado el palacio. «No hay prisa, vamos a ver cómo evoluciona la situación», comentan, confiados en que el bache actual provocado por el covid remontará «antes que tarde» para el turismo en Cáceres.