Extremadura se ha convertido en una de las regiones más seductoras de España. Recorrerla implica descubrir rincones y espacios desconocidos, pero también enamorarse de ella. Y, ahora, en primavera, su belleza explosiona y eclosiona con más frenesí y exaltación si cabe. La naturaleza despierta de su letargo invernal; el patrimonio recobra su luminosidad gracias al esplendor de la luz.
Si todavía no tienes planes para estos días de primavera, Extremadura puede ser el mejor destino.
Descubre lo desconocido de Extremadura
Si prefieres destinar tu tiempo libre a descubrir lugares extremeños poco habituales y alejados del turismo de masa, te recomendamos los imprescindibles.
La rotonda más grande y bella de Europa: se ubica en Esparragosa de Lares y se trata del cerro Masatrigo. Mide 400 metros de altitud, 161 metros sobre el terreno circundante y 1,3 kilómetros de ancho. Asoma entre dos puentes y la rodea una carretera de una sola dirección. Es conocida como la Montaña Mágica y algunos la consideran como un prodigio de la naturaleza. El Zújar baña su territorio y lo convierte en un espacio grandioso repleto de dehesas de encinas y alcornoques, y del agua de la presa del Zújar y del embalse de La Serena, uno de los más grandes de Europa.
El museo del gigante extremeño: Agustín Luengo Capilla nació en 1849 en Puebla de Alcocer. Midió 2,35 metros de altura; sus manos 40 centímetros y calzaba un 52. Actualmente, su esqueleto se muestra en una vitrina en el Museo Nacional de Antropología de Madrid y en su localidad natal se creó en 2015 el museo del Gigante extremeño, que hace unos días ha recuperado el bastón del insigne vecino.
El puente internacional más pequeño del mundo: esta pequeña pasarela apenas 3,20 metros de largo y 1,45 de ancho, que une España y Portugal, de ahí su condición de internacional. Une las dos orillas del río Abrilongo, pero también junta dos municipios de dos países: La Codosera, en Badajoz, y Arronches, en Portugal. Y lo hace, no mediante una frontera con puesto fronterizo, sino a través del caserío El Marco.
La garganta el Chorritero de Ovejuela: se trata de un espectacular salto de agua. Ubicada en la pedanía de Ovejuela, perteneciente a Pinofranqueado, y es una cascada de 70 metros de altura. En torno a ella, se han diseñados rutas de senderismo que permiten un conocimiento exhaustivo de la comarca hurdana, cuyo final es un baño en la poza.
La muralla más larga de Europa: se encuentra en Badajoz. Este recinto, tal y como ha llegado a nuestros días, se extiende por 6.541 metros de muralla (1.200 metros de lienzo de fortificación conservada). Desde sus orígenes, dos murallas defendieron la localidad: una medieval y otra abaluartada, de finales del siglo XVII con baluartes, fosos, caminos cubiertos, revellines y fuertes exteriores.