MEMORIA ANUAL

Cáritas de Plasencia invirtió 2 millones en 2022 para ayudar a unas 8.600 personas

La inversión ha subido en un año en 157.000 € y en 88 los beneficiarios

Un 40% de los fondos se destinaron al programa de personas sin hogar

Presentación de la memoria del año pasado de Cáritas Diocesana de Plasencia.

Presentación de la memoria del año pasado de Cáritas Diocesana de Plasencia. / TONI GUDIEL

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Durante el año 2022, Cáritas Diocesana de Plasencia invirtió un total de 2 millones de euros y logró ayudar a 8.678 personas. Ambos datos son superiores a los del 2021, ya que entonces la inversión fue de 1.855.322 euros y los beneficiarios, 8.590.

La memoria del año pasado la han presentado el obispo de la diócesis, Ernesto Jesús Brotóns; Ángel Custodio, director de Cáritas Diocesana de Plasencia; José Luis Espinosa, secretario general, e Iván Torres, director de Acción Social.

Durante el 2022, en que Cáritas cumplió 60 años, se acompañó y atendió de manera directa a 3.605 personas en las distintas Cáritas parroquiales, programas y recursos especializados. En el 2021, este acompañamiento llegó a 4.262 personas.

De esas 3.605 personas, 1.851 fueron acogidas desde las parroquias y la mayoría fueron familias jóvenes con hijos, mujeres solas con hijos y personas inmigrantes.

«Todos se caracterizan por estar en situación de desempleo, desempeñando trabajos precarios, o bien con ayudas del Estado que son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas», señala Cáritas en su memoria.

En cuanto a las necesidades que presentaban estas personas, la principal siguió siendo «la alimentación, seguida por los recibos de suministros del hogar».

La mayoría, para las personas sin hogar en Plasencia

Respecto a los recursos invertidos en el 2022, un 40% se destinaron al programa de personas sin hogar (797.073 euros), seguido del programa Acogida y Asistencia, con un 20% (397.815 euros) y el de Empleo con un 16% (329.825 euros). Además, para apoyar a las personas afectadas por la guerra en Ucrania se realizaron tres donaciones por un valor total de 90.000 euros.

Cáritas cuenta además con un programa de empleo que permitió el año pasado la contratación de 42 personas y se divide en una empresa de comidas a domicilio y otra que gestiona ropa usada y comenzó en el 2021. El año pasado, se recogieron 58.000 kilos.

Colaboraron en estas y otras acciones un total de 569 voluntarios y 537 socios.

Suscríbete para seguir leyendo