Las intensas lluvias causan inundaciones en Extremadura. Entre los efectos de la borrasca Efraín en la región, la carretera Cáceres-Badajoz (N-523) ha tenido que ser cortada al tráfico y el embalse de Guadiloba se ha abierto por la crecida de aguas. Incluso, el cauce de la Ribera del Marco se encuentra en estos momentos desbordado aguas abajo de Fuente Concejo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) calcula una precipitación a lo largo del día en el entorno de los 40 litros por metro cuadrado.
Debido a esto, la Junta de Extremadura ha activado el Plan Especial de Protección Civil (Inuncaex) en situación 1 de emergencia ante las inundaciones en algunas poblaciones de Extremadura. Asimismo, 112 Extremadura ha difundido una serie de precauciones que los ciudadanos deben tener en esta situación de alerta.
Consejos de 112 Extremadura
El 112 ha aconsejado a los ayuntamientos de la región que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de sus localidades, así como a la Policía Local y servicios de mantenimiento para que revisen y presten especial atención a los sumideros, socavones y muros en mal estado.
A la ciudadanía, se le recomienda circular por las carreteras con la máxima precaución posible, prestando especial atención a posibles desprendimientos de tierra y moderando la velocidad. También, encender las luces, aumentar la distancia de seguridad y no atravesar carreteras inundadas, así como no estacionar en cauces secos ni en las orillas de los ríos.
En los domicilios, se pide mantener limpios los sumideros y sistemas de evacuación de aguas. Pero sobre todo, se insiste en llevar a mano un teléfono móvil para que en caso de urgencias, los ciudadanos puedan ponerse en contacto con el 112 Extremadura.
En directo
Última actualización 18:58
La ministra de Hacienda María Jesús Monero ha aprovechado su visita a Extremadura para anunciar ayudas "ágiles" para las zonas inundadas por la borrasca Efraín. «Ayudas ágiles». La borrasca Efraín ha dejado serias huellas en la región. No ha habido que lamentar ningún herido, pero cientos de familias han perdido gran parte de sus pertenencias. «Hay que acelerar toda la evaluación de daños que acompaña a este tipo de cuestiones», subrayó. También abogó por agilizar la puesta en marcha de los seguros, «sobre todo los seguros agrarios, que se tienen que gestionar de una manera muy rápida porque estamos en una etapa muy crítica para el conjunto de las instituciones».
Otra localidad se suma a la petición de la declaración de zona catastrófica. Primero fueron Valdefuentes y Madrigalejo, y ahora se trata de Montánchez, cuyo ayuntamiento ha declarado que la borrasca Efraín ha dejado severas inundaioines en el municipio.
A través de un bando, el municipio ha solicitado que "que todas aquellas personas afectadas en el interior de sus casas o propiedades nos manden imágenes y un listado de desperfectos que enviaremos a la Junta de Extremadura para pedir que nuestra comarca sea declarada de zona catastrófica". Además, la oficina de Urbanismo de la mancomunidad se pone a disposición de los municipios para evaluar los daños. Para ello, los vecinos de la mancomunidad deberán presentar las solicitudes en sus respectivos ayuntamientos para que sean informados por los técnicos y poder tramitar las ayudas que desde la Junta de Extremadura se vayan poniendo en marcha.
Dos días después, el arreglo de la carretera que une Cáceres y Badajoz sigue sin fecha. El delegado del Gobierno en Extremadura, Alejandro Mendoza, ha explicado este jueves que continúa la evaluación de daños, tanto en el punto kilométrico 45, donde se ha producido el gran socavón que ha partido la vía en dos, como en otros tramos de plataforma que se han visto afectados por balsas de agua. Es el primer paso, apunta, "para ver qué obras hay que hacer y hacerlas lo más rápido posible".
La N-523, que conecta Cáceres y Badajoz, es una de las carreteras más afectadas por el paso de la borrasca Efraín en Extremadura. La vía, que miles de extremeños utilizan cada día para sus desplazamientos (es la única carretera que conecta de forma directa ambas capitales), se cerró al tráfico el pasado martes por los numerosos saltos de agua, que finalmente provocaron el hundimiento de un tramo a la altura del kilómetro 45, entre Puebla de Obando y La Roca de la Sierra. Cuando se produjo, ya estaba cortada al tráfico.
El Ayuntamiento de Badajoz anuncia ayudas para alojamiento, adquisición de ropa y limpieza a los vecinos de las Casas Aisladas de Gévora y Valdebótoa, Sagrajas y Novelda afectados por el temporal.
Los servicios Económicos y Jurídicos ya están trabajando en el decreto para habilitarlas y la intención es que el dinero pueda comenzar a llegar a los damnificados a partir de la próxima semana. Para recibir las ayudas solo será necesario el informe favorable del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) y los beneficiarios las tendrán que justificar a posteriori, a través de facturas y tickets, pues se quiere evitar el papeleo y que puedan acceder a esos fondos cuanto antes.
El Parque Nacional de Monfragüe también sufre las consecuencias de la borrasca Efraín. En estos momentos, según indican los reponsables del espacio natural a través de las redes sociales, los itinerarios no se encuentran transitables.
No obstante, las carreteras de acceso al parque sí pueden utilizarse, aunque con precaución y cautela.
También permanecen abiertos los centros de interpretación entre las 9.30 y las 18.00 horas, en Villarreal de San Carlos, y el Centro de Visitantes Norte de Monfragüe, en Malpartida de Plasencia, en horario de 9.30 a 17.30 horas.
La borrasca Efraín ya ha perdido virulencia y está a punto de abandonar España. Esta es la previsión meteorológica para hoy:
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este viernes en Extremadura cielo nuboso o cubierto con precipitaciones, más frecuentes en el sur, que localmente pueden ir con tormenta.
La cota de nieve sobre 1.700 metros y probabilidad de bancos de niebla.
Las temperaturas sin cambios o en ligero descenso en el norte, con termómetros que marcarán entre 9 y 16 grados en Badajoz, 8 y 16 en Mérida, 8 y 12 en Cáceres y 9 y 12 en Plasencia.
Vientos del sur y sureste, flojos.
Doce carreteras, siete en la provincia de Badajoz y cinco en la de Cáceres, continúan cortadas al tráfico en Extremadura debido a los daños provocados por la borrasca Efraín.
En la provincia de Badajoz, la N-523, Cáceres-Badajoz; la Ex-214, en el km. 29, desde La Roca de la Sierra a La Nava de Santiago; la BA-162, desde Valdivia a Zurbarán; y el badén de Torremayor.
A ellas se une el Camino General nº2, badén de Gargligas; el Camino General nº1, Valdivia-Zurbarán-Palazuelo; y el Camino General nº 4 al paso del río Gargáligas.
En la provincia de Cáceres está cortada la CC-128, en el km. 34 (Monroy); la CC-174, Zarza la Mayor-Portugal; y la CC-428, Logrosán-Berzocana.
También están en la misma situación la CC-62, en el km 23; y la CC-160.
Aunque la borrasca Efraín se apacigua, los daños siguen contabilizándose. Ahora le ha tocado al histórico puente de Gévora o de Cantillana, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y ubicado en Badajoz. Se ha derrumbado parcialmente por el temporal que ha azotado a Extremadura y la crecida del río Gévora.
El presidente de la asociación Amigos de Badajoz, colectivo que impulsó la declaración meses atrás de este puente del siglo XVI como BIC, Manuel Cienfuegos, ha lamentado a la agencia Efe el derrumbe de la histórica construcción, sobre todo porque "podría haberse evitado".
Lentamente la tranquilidad regresa a Extremadura. Y este sosiego permite que el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, anuncie la reapertura de los parques, casas de Cultura, centros cívicos e instalaciones deportivas que fueron clausuradas el pasado martes 13 de diciembre por la llegada de la borrasca Efraín, que activó la alerta meteorológica por fuertes lluvias y rachas de viento.
La alcaldesa de Montánchez, Isabel Sánchez Torremocha, reclama para el municipio cacereño el reconocimiento de zona catastrófica debido a los daños que ha sufrido la población estos días a causa del temporal Efraín. “Todos los caminos están ahora mismo inaccesibles y son intransitables. No se pueden realizar la atención a las ganaderías, ni recoger la cosecha de aceituna. Esto es un desastre para los agricultores y ganaderos. Necesitamos ayuda. El Ayuntamiento de Montánchez ha invertido todos los recursos disponibles, tanto materiales como humanos”, explica Isabel Sánchez.
El consistorio ha contratado a dos maquinistas, que se han unido al ya existente, para liberar de rocas, piedras y maleza de los caminos y retomar la actividad agroganadera. "Estamos dándolo todo para apoyar a los vecinos. Quiero que todos los montanchegos sepan que su alcaldesa se está dejando la piel en ayudarles", afirma.
El Comité Técnico Asesor del Inuncaex rebaja a situación de emergencia 0 a toda Extremadura, pero continuarán las labores de vigilancia, contro y seguiemiento del plan.
48 horas después las inundaciones en Extremadura, todavía varias carreteras permanecen cortadas. Son las siguientes:
- CC-62 (Aliseda-Brozas) km 12, desbordamiento del río Salor y socavón que afecta a la totalidad de la calzada, señalizado.
- CC-128 (Ex-208 a Monroy), por restos solidos arrastrados del río Almonte, señalizado.
- CC-174 (Zarza la Mayor a límite Portugal), desbordamiento río Erjas, señalizado.
- CC-22.5 (Berzocana-Logrosán), desbordamiento de arroyo próximo.
- N-523 (Cáceres-Badajoz) corte total entre el km.80,300 y el 50,60 por derrumbe del puente. En km 45 y 48 plataforma dañada por daños graves en la infraestructura, en pk 59,000 pavimento se encuentra sin base en sus laterales y en km 81,8000 desprendimiento de parte del carril derecho.
- Ex-209 (Badajoz-Montijo), cortada entre los km 15,800 y 18,800.
- Badén de Torremayor cortado al tráfico.
- Camino General núm. 1 de Palazuelo dirección Valdivia, queda cortado por mantenimiento por saltos de agua.
- Ex-214 (La Roca de la Sierra-La Nava de Santiago), cortada al tráfico en su totalidad, por desprendimiento cuneta en el km 29,000.
- Ba-142 (Valdetorres-Yelbes), cortada en badén del km 7,3000 por saltos de agua.
- Camino General nº 2 entre Ex-354 y Camino General nº 3 (El Torviscal) por inundación a la altura del río Gargaligas. Cortado y señalizado.
Al igual que Valdefuentes, Madrigalejo ha decidido solicitar la declaración de zona catastrófica por las inundaciones ocasionadas por la borrasca Efraín.
Asimismo, la directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior, Nieves Villar, comparece ante los medios de comunicación en este momento para informar de la situación que vive la región tras la borrasca Efraín.
Los efectos de la borrasca Efraín siguen latentes en Extremadura. El Centro 112 desactivó ayer la alerta por intensas lluvias, pero la previsión meteorológica anuncia más agua, aunque de manera intermitente.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este jueves 15 de diciembre en Extremadura cielo nuboso o cubierto con precipitaciones intermitentes.
La cota de la nieve estará entre 1.600/1.800 metros y habrá probabilidad de brumas y bancos de niebla, preferentemente en las sierras.
La temperaturas en descenso, con termómetros que marcarán entre 9 y 15 grados en Badajoz, 8 y 15 en Mérida, 8 y 13 en Cáceres y 9 y 13 en Plasencia.
Los vientos, del suroeste, flojos en general.
El Ayuntamiento de Valdefuentes ha solicitado la declaración del municipio como zona catastrófica y ha redactado un modelo de declaración responsable a disposición de los afectados por las inundaciones sufridas a consecuencia del desbordamiento del arroyo que discurre por su casco urbano. El consistorio celebró ayer una Junta de Gobierno Local Extraordinaria para valorar los daños causados en diversas viviendas, locales comerciales y explotaciones agrarias. En él se acordó -según informa el alcalde, Álvaro Árias- solicitar a la Junta de Extremadura la declaración de Valdefuentes como zona catastrófica, así como la de otras posibles.
Igualmente, el ayuntamiento ya tiene preparado un modelo de declaración responsable que deben cumplimentar y presentar en las oficinas municipales aquellos vecinos afectados, para evaluación de daños y resarcimiento de los mismos en el caso de que se declarase finalmente el municipio como zona catastrófica.
El alcalde de Zarza de Granadilla, Jesús Puertas, hace balance del caos que ha dejado a su paso la borrasca Efraín. El desbordamiento de un arroyo provocó severas inundaciones en viviendas y en zonas agrícolas y ganaderas. «No paran de llegar afectados al ayuntamiento. Nunca se había visto algo así en el pueblo, pero se podía haber evitado y se debe evitar con más inversión en infraestructuras», lamenta el regidor.
Unos 1.500 alumnos no han podido ir este miércoles a clase en las poblaciones más afectadas por los efectos del temporal en Extremadura. La Consejería de Educación, en contacto con el Centro de Emergencias 112 Extremadura, decidió ayer suspender la actividad lectiva de siete localidades "debido, especialmente, a los problemas en las carreteras de acceso a esas poblaciones por las inundaciones, o por la imposibilidad de que llegaran a los centros los docentes por las mismas razones de imposibilidad de acceso", indican.