Oferta formativa para la Formación Profesional

El Instituto de Monesterio se queda sin Ciclo de Grado Medio en Atención a Personas con Dependencia

El centro educativo pide a Educación reconsiderar esta decisión, que consideran “un ataque a la Formación Profesional de calidad”

“Se pierde parte de la oferta formativa del centro”, en una decisión con “sesgo de desigualdad”, afirman

Prácticas del alumnado en la residencia de mayores de Monesterio

Prácticas del alumnado en la residencia de mayores de Monesterio / Cedida

 El Instituto de Educación Secundaria ‘Maestro Juan Calero’ de Monesterio, a través del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, solicita a la consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, de la Junta de Extremadura, la continuidad del Ciclo Formativo de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia, que se viene impartiendo en este centro educativo desde hace 13 años.

 En un comunicado, informan que el pasado día 20 de mayo, la página Educarex, publicó la oferta formativa para la Formación Profesional, para el curso 2024/2025, y, “ante nuestra sorpresa, nos encontramos con que se suprime” este ciclo formativo, “sin ningún aviso formal previo” y ante el “desconocimiento” de la directiva del centro y la Inspección Educativa, “habiéndose negociado la plantilla funcional, el 15 de mayo, sin cambios, respecto al curso anterior”.

Matrículas

 La administración educativa, explica el Instituto, “en la comisión permanente del Consejo de Formación Profesional de Extremadura, aporta como argumento, el escaso número de alumnado para el próximo curso”. Desde el centro se argumenta que “aún no se ha abierto la matrícula”, por lo que se “desconoce” el número de alumnos, pero, explican, “sabemos” que, en el primer curso, se matricularán entre “8 y 10 alumnos”, procedentes de “este y otros centros de la zona”.

 El ciclo, manifiestan los responsables del Instituto, “tiene una larga trayectoria, de 13 años”. Además, “se han coordinado proyectos Erasmus desde hace una década”, ampliada a otros 3 cursos. Durante este periodo se han formado alumnos y alumnas de Monesterio, Calera de León, Fregenal de la Sierra, Montemolín, Pallares, Fuente de Cantos, Santa Olalla del Cala, o El Real de la Jara, con “perfiles y edades muy diferentes, que han sido becados y han tenido la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en el extranjero”, explican. “Muchos de ellos, se han quedado trabajando y viviendo en la zona y otros, han hecho ciclos superiores o grados universitarios en el sector social y educativo, volviendo a nuestra zona con formación superior”, sostienen los responsables del ciclo formativo.

Salidas profesionales

 Pero, además, advierten que este ciclo, “trata de dar salida profesional a una población decreciente y en riesgo social”, con lo que, al suprimirlo, “se pierde parte de la oferta formativa del centro”, lo que conllevaría, “falta de calidad educativa, pérdida de población y pérdida de futuro laboral en la zona”.

 El centro considera esencial la permanencia de esta formación, ante la cada vez más necesaria profesionalización en esta rama: “Cerca de millón y medio de españoles están en situación de dependencia y necesitan de una ayuda cualificada que mantenga y mejores la calidad de vida de las personas dependientes”. Y, recuerdan que, “para trabajar con personas dependientes en programas sustentados con fondos públicos en instituciones y a domicilio, será requisito imprescindible este título, o similar”, con lo que, de suprimirse, “dejaríamos en situación de vulnerabilidad social a este colectivo”, sostienen.

Desigualdad

 Finalmente, entre otras reflexiones, el centro considera que la desaparición de esta formación, conllevaría un “claro sesgo de desigualdad laboral frente a otras zonas de la provincia de Badajoz, más preocupante aún entre el colectivo de mujeres, que son la mayoría de nuestro alumnado”; señalan.

 Ante esta situación, desde el Instituto solicitan a la administración educativa, que “mantenga” la oferta educativa para ambos cursos, (primero y segundo), por tratarse de una Formación Profesional “de calidad, muy necesaria, por destinarse al cuidado de personas dependientes”.

 En su reivindicación, explican, el centro cuenta con “el apoyo de toda la comunidad educativa del IES Maestro Juan Calero, así como del ayuntamiento de Monesterio y de las empresas colaboradoras en la formación del alumnado”.