El Plan Infoex ha dado este martes por extinguido el primer gran incendio forestal del año en Extremadura, con unas 10.000 hectáreas arrasadas en las comarcas de Gata y Las Hurdes. El fuego se declaró el 17 de mayo, por la noche, con dos focos en un pinar del término municipal de Pinofranqueado, desde donde fue avanzando hacia otras poblaciones de Las Hurdes y cruzó a la Sierra de Gata.
La Junta activó esa misma noche el nivel 1 de peligrosidad y lo elevó al día siguiente a nivel 2 (es el que se declara cuando se requiere la intervención de medios estatales no asignados al Plan Infoex), cuando se declaró el incendio fuera del control e imposible de asumir su extinción con medios propios. Fue entonces cuando se movilizó a la UME y otros medios estatales y de comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia, así como del país luso. Hasta 600 efectivos llegaron a concentrarse en los trabajos para sofocarlo, marcados por el fuerte viento, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
Cuatro localidades desalojadas por el fuego
El fuego arrasó unas 8.500 hectáreas en las 36 primeras horas y hay un balance provisional de 10.000 hectáreas, a falta de que se excluyan de la cifra definitiva las "islas" sin arder que hay en el interior del perímetro, según afirmó la semana pasada el director general de Política Forestal en funciones, Pedro Muñoz. Las llamas obligaron también a activar el nivel 2 de emergencia del Infocaex (el plan de protección civil por incendios forestales) y se evacuó a unos 360 vecinos de las localidades de Cadalso, Descargamaría, Robledillo de Gata y la alquería hurdana de Ovejuela, que estuvo previamente confinada también por la proximidad de las llamas a su única carretera de acceso.
El primer gran incendio del año se ha producido en el mes de mayo y obligó a desalojar cuatro localidades
El incendio quedó controlado el pasado 22 de mayo y estaba previsto que se pudiera dar por extinguido la semana pasada, aunque se optó por aplazarlo por la presencia de carboneras aún en la zona. El primer gran incendio forestal de la temporada se ha adelantado al mes de mayo, cuando Extremadura aún estaba en época de peligro medio de incendios, que se activó el 9 de abril por el elevado riesgo de que se produjeran fuegos de envergadura ante las elevadas temperaturas y la escasez de precipitaciones. La época de peligro alto de incendios se activó el pasado 1 de junio.
Hay que recordar que el Seprona investiga ya las causas del incendio, que la Junta de Extremadura sospecha que fue intencionado por la existencia de dos focos en La Muela y Sauceda, a una distancia que creen excesiva para que pudiera tratarse de un foco secundario. La consejera de Agricultura en funciones, Begoña García Bernal, llegó a pedir la colaboración ciudadana para dar con el autor del fuego.