Oriente Próximo

Irán asegura que su estrategia hacia Irak no cambiará tras la muerte del presidente Raisí

El presidente interino, Mohammad Mojber, señala que una de las acciones más destacadas del presidente Raisí fue "fortalecer las relaciones de Irán con los países islámicos y vecinos, en lo que tuvo bastante éxito"

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, dirige un servicio fúnebre por el fallecido presidente Ebrahim Raisi, el ministro de Exteriores y otras personas muertas en un accidente de helicóptero.

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, dirige un servicio fúnebre por el fallecido presidente Ebrahim Raisi, el ministro de Exteriores y otras personas muertas en un accidente de helicóptero. / EP

EFE

El presidente interino de Irán, Mohammad Mojber, afirmó este sábado en una reunión con el mandatario iraquí, Abdul Latif Rashid, que la estrategia de su país hacia Bagdad no cambiará tras la muerte del presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero el pasado domingo.

"Sin duda, la estrategia del sistema de la República Islámica de Irán hacia el gobierno y el pueblo de Irak que fue seguida por el presidente Raisí continuará con fuerza de ahora en adelante", aseguró Mojber durante el encuentro en Teherán, según informó la agencia estatal IRNA.

Mojber dijo que una de sus acciones más destacadas del presidente Raisí fue "fortalecer las relaciones de Irán con los países islámicos y vecinos, en lo que tuvo bastante éxito".

El presidente en funciones de Irán destacó además el papel y la influencia de Raisí en el fortalecimiento del 'Eje de la Resistencia', "alterando las ecuaciones de poder en el mundo mediante la sinergia con países independientes y derrotando la hegemonía de Estados Unidos y el régimen de ocupación sionista (Israel)".

El llamado 'Eje de la Resistencia', es una alianza informal capitaneda por Teherán y formada por organizaciones militantes como Hizbulá, los rebeldes hutíes de Yemen, los movimientos islamistas palestinos Hamás y la Yihad Islámica, y varias milicias iraquíes, entre otros grupos.

Por su parte, el presidente iraquí, quien llegó está mañana a Teherán, lamentó el fallecimiento de Raisí y sus siete acompañantes, entre ellos, el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian.

"El fallecimiento (de Raisí) es una tragedia grande e irreparable no solo para el pueblo de Irán sino también para el pueblo de Irak y toda la región", aseveró.

Rashid enfatizó la determinación de su país de continuar las relaciones y la cooperación con Irán e incluso fortalecerlas.

Irán e Irak han ido reforzando sus relaciones bilaterales en los últimos años.

Teherán ha enfatizado en diferentes ocasiones su gran interés en continuar la cooperación con Bagdad para preservar los intereses nacionales de los dos países, especialmente en el campo de seguridad.

En marzo de 2023, Teherán y Bagdad firmaron un acuerdo de seguridad destinado a proteger su frontera compartida.