Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán recibir una paga extra de casi 2.000 euros

El 21 de marzo de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado un listado de ayudas

Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán recibir una paga extra de casi 2.000 euros

Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán recibir una paga extra de casi 2.000 euros / El Periódico

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, compuesto por unos servicios centrales y 52 direcciones provinciales y oficinas delegadas de atención al colectivo. Proporciona prestaciones sociales y asistencia sanitaria únicamente a los funcionarios del Estado. Estos servicios se pagan mediante las cotizaciones que pagan los funcionarios, que varían en función del grupo al que pertenezcan.

El 21 de marzo de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado un listado de ayudas para los funcionarios de Muface. Desde ayudas a la autonomía personal hasta para personas con enfermedades oncológicas.

  • Autonomía personal.
  • Enfermedades crónicas psiquiátricas.
  • Residencias asistidas.
  • Personas celiacas.
  • Estancias en residencias.
  • Atencion a la drogodependencia y otras adicciones.

El pago específico que pueden recibir un funcionario de Muface es de casi 2.000 euros en función de cada persona. No obstante, el total puede ascender a 10.800 euros anuales.

Paga de verano

En otro contexto, ña paga de verano está a punto de cobrarse. Para los jubilados en general, la paga extra se obtendrá en la misma fecha que el abono de la mensualidad ordinaria. La Seguridad Social abona las pensiones contributivas aproximadamente entre los días 1 y 4 de cada mes.

No obstante, la mayoría de los bancos y cajas de ahorro adelantan el pago de las mismas. Esto quiere decir que los pensionistas recibirán el cobro habitual de junio y la paga extraordinaria alrededor del día 25 de junio, aunque algunas entidades bancarias lo pueden adelantar al día 24 o incluso antes.

Esta es la tabla actualizada y completa con todos los cambios que las pensiones de España han registrado este año.

  • Pensiones contributivas: han visto un aumento del 3,8%. La pensión media de jubilación aumentó aproximadamente en 734 euros anuales, pasando de 1.197,9 euros a 1.243,3 euros al mes.
  • Pensiones no contributivas: el importe anual para estas pensiones se fija en 7.250,60 euros, lo cual representa una revalorización del 6.9% respecto al año anterior.
  • Pensión mínima de jubilación: para titulares de 65 años o más sin cónyuge, 11.552,80 anuales; con cónyuge a cargo, 14.466,20 euros anuales, y con cónyuge no a cargo, 10.966,20 euros anuales.
  • Pensión mínima de viudedad: con cargas familiares, 14.466,20 euros anuales; con titulares con 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%, 11.552,80 euros anuales; titulares con menos de 60 años, 8.752 euros anuales, y entre 60 y 64 años, 10.808 euros anuales.
  • Pensión por orfandad: la pensión básica por beneficiario, 3.533,60 euros anuales; beneficiarios menores de dieciocho años con discapacidad igual o superior al 65%, 6.946,80 euros anuales, y la pensión máxima se ha establecido un límite de 3.175 euros mensuales, o 44.450,56 euros anuales.