son los dos únicos centros de la comunidad entre los 50 premiados en todo el país

Dos institutos extremeños de mérito

El IES El Brocense, de Cáceres, y el Bárbara de Braganza, de Badajoz, han sido reconocidos con la placa de honor de la Orden de Alfonso X el Sabio por sus trayectorias: «Es un orgullo», valoran sus directores

Imagen aérea del IES El Brocense tomada por un dron por el docente Antonio Monge.

Imagen aérea del IES El Brocense tomada por un dron por el docente Antonio Monge. / CEDIDA / ANTONIO MONGE

Tienen más de 175 años de vida y siguen abiertos, activos y promoviendo la enseñanza y la educación en Extremadura. Y esa larga, continua y fructífera trayectoria acaba de ser reconocida con una placa de la Orden de Alfonso X el Sabio, una distinción que otorgan el Ministerio de Educación y la Casa Real para premiar los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación. Esta es la distinción que se acaba de conceder a 54 institutos del país, dos de ellos extremeños: el IES El Brocense de Cáceres y el IES Bárbara de Braganza de Badajoz. 

«Es una noticia muy emocionante para toda la comunidad educativa y una motivación muy importante saber que estamos haciendo las cosas bien», valora el director de El Brocense, Luis Godoy. Este centro es el más antiguo de Cáceres. Se creó en 1839 en la ciudad monumental de la ciudad y hace ya 57 años se trasladó a su ubicación actual, donde este curso estudian 997 alumnos y cuenta con 117 docentes. Imparten Secundaria, Bachillerato, incluida la modalidad para personas adultas que se puede cursar tanto de manera presencial, como semipresencial y totalmente online (es el único centro cacereño que ofrece tantas opciones) y también Formación Profesional en la familia de Imagen y Sonido (cuentan con un ciclo de ‘Iluminación, captación y tratamiento de la imagen’ y un segundo ciclo de ‘Producción de audiovisuales y espectáculos’).

«Somos un centro histórico, pero adaptado a las nuevas formas de educar y a las nuevas tecnologías», destaca Godoy. Y se resignan a perder su historia, por eso, entre los proyectos que tienen entre manos está la digitalización de todas las matrículas antiguas de su archivo histórico para facilitar la búsqueda y el acceso a este valioso material. 

Fachada de acceso principal al IES Bárbara de Braganza de Badajoz.

Fachada de acceso principal al IES Bárbara de Braganza de Badajoz. / SANTIAGO GARCIA VILLEGAS

Para la directora del IES Bárbara de Braganza, María Dolores Mejías, este galardón es también todo un orgullo «no solo porque reconoce a la comunidad educativa de este momento, sino a todos los que nos precedieron desde la fundación del antiguo instituto provincial en 1845». De ahí surgieron dos centros, el IES Zurbarán y el Bárbara de Braganza que, además, el pasado septiembre recibieron también la Medalla de Extremadura.

«Estamos muy contentos», destaca Mejías. Este instituto pacense cuenta este curso con unos 900 alumnos y alrededor de 90 docentes e imparte tanto Secundaria como Bachillerato en todas sus modalidades y Formación Profesional: un ciclo de Informática de FP Básica y tres ciclos superiores (’Animación sociocultural’, ‘Educación infantil’ y ‘Promoción de la igualdad de género’).

Ambos directores están a la espera de la confirmación oficial del ministerio para acudir a la recogida del premio que, como viene siendo habitual, se celebrará en un acto oficial.