De institución ferial sin ferias pasó a museo del automóvil, después a vacunódromo frenteal covid y ahora será finalmente un parque empresarial. El Ayuntamiento de Mérida y la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta firmaron ayer el convenio de colaboración para que las instalaciones de Ifeme se transformen en una nueva sede del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura que ayude a tramitar proyectos y pueda albergar empresas ligadas a la innovación y el mundo digital.
«Creemos que un edificio como este debe tener un mejor uso, no solo puntual como hasta ahora», reconoció el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, que asegura que el consistorio lleva un año trabajando en este proyecto. El convenio establece la cesión del espacio de Ifeme durante un periodo de 50 años a la Fundación del Parque Científico y Tecnológico (Fundecyt), aunque se podrá usar de forma puntual para otros eventos siempre y cuando el ayuntamiento lo requiera y sea compatible con la ocupación de las empresas.
A partir de junio
La cesión se hará efectiva el 1 de junio y se prevé que en julio salgan a licitación las obras de adecuación, con el objetivo de que puedan comenzar antes de finalizar el año. El consejero de Economía, Rafael España, explicó que se han presupuestado dos millones de euros para la primera fase, que se centrará en adecuar uno de los pabellones para crear la zonas de trabajo que ocuparán las empresas interesadas.
A medida que las necesidades vayan creciendo, se actuará en el resto de pabellones, dijo. La propia Fundecyt será quien gestione las instalaciones.
Según los datos facilitados por España, en sus dos sedes en Cáceres y Badajoz Fundecyt aglutina 200 empresas y unos 2.000 trabajadores. Estas están centradas en su mayoría en la estrategia de innovación inteligente, en sectores como las comunicaciones, el diseño, la moda, la industria cultural e incluso la agricultura