Implantación del mecanismo preventivo del SES

El botón del pánico para evitar agresiones a sanitarios ya está en marcha en Navalmoral de la Mata y Mérida

El despliegue de esta herramienta se completará en junio en los centros sanitarios de las ocho áreas de salud y, posteriormente, llegará a los hospitales

En lo que va de año, se han registrado 12 agresiones verbales y cuatro físicas a estos profesionales, mientras que en 2023 fueron más de 130

Visita de la consejera de Salud, Sara García, al centro de salud de Navalmoral de la Mata.

Visita de la consejera de Salud, Sara García, al centro de salud de Navalmoral de la Mata. / JUNTAEX

El botón del pánico para alertar de agresiones a sanitarios ya está en marcha en el centro de salud de Navalmoral de la Mata y en el Urbano I de Mérida. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García, ha visitado este miércoles el centro sanitario moralo para comprobar en primera persona el funcionamiento de esta herramienta, que se extenderá a las ocho áreas de salud para completar su despliegue a lo largo de junio en la Atención Primaria.

Posteriormente, se iniciará un nuevo proyecto piloto para habilitarlo en los hospitales extremeños, ya que "no es la misma forma de implementación". Todos los profesionales de Atención Primaria de las áreas de Navalmoral de la Mata, Mérida, Plasencia y Coria ya han recibido la formación necesaria para el uso del botón del pánico, mientras que en las cuatro restantes comenzará a formarse la próxima semana.

En declaraciones a los medios, la consejera ha informado de que en 2023 se registraron más de 130 agresiones a profesionales sanitarios, de las que 88 fueron verbales y el resto físicas, mientras que en lo que va de 2024 se han producido 12 agresiones verbales y cuatro físicas. Por ello, ha abogado por "reprobar cualquier tipo de agresión". "No toleramos las agresiones, no las silenciamos y queremos dar la protección que necesitan", ha subrayado.

Sobre su funcionamiento, García tan solo ha señalado que una vez activado el botón del pánico, la alarma avisa a los profesionales de las consultas colindantes para que puedan ofrecer un primer auxilio al compañero agredido. Al mismo tiempo, ese aviso también llega a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se personen en el menor tiempo posible en el centro de salud para socorrer al sanitario.

Suscríbete para seguir leyendo