El festival multiétnico

Womad: bebidas para tumbar a un regimiento en Cáceres

Debate del botellón en Womad

Descargan bebidas en los bares de la plaza Mayor de Cáceres.

Descargan bebidas en los bares de la plaza Mayor de Cáceres. / Jorge Valiente

La visión de Womad y sus expectativas no son iguales para todos. En un año especialmente marcado por la polémica en torno a la prohibición del botellón, tanto jóvenes como adultos reflejan diferentes perspectivas sobre el festival multiétnico por excelencia de la capital cacereña. Desde la óptica de los adolescentes, Womad se presenta como una oportunidad para disfrutar de un evento donde predomina la fiesta y el consumo de alcohol, mientras que, para los adultos, el festival supone una forma de conectar con la cultura y con la música acompañados de familiares o amigos, donde en los últimos años se ha perdido esa esencia que caracterizaba al evento años atrás, evolucionando a una cita masificada y a un macrobotellón para jóvenes en toda regla.

Por si fuera poco, la negativa del ayuntamiento a hacer botellón, como era de esperar, ha sido recibida con disparidad de opiniones. Los jóvenes expresan su malestar e indignación por esta medida, más aún con los altos precios de los negocios de la zona, acrecentados durante estos días. Sin embargo, para los adultos se trata de una decisión acertada que ayudará a mejorar la limpieza y la conservación del entorno histórico. Lo incuestionable es que esta medida refleja aún más si cabe el contraste de opiniones entre las distintas generaciones.

Además de su impacto cultural, Womad contribuye significativamente a la economía local, atrayendo a miles de visitantes que cada año inundan las calles de la ciudad y, de esta forma, generan un impulso para el turismo y el comercio. Entre los grandes beneficiados se encuentran los hosteleros que poseen sus negocios en el casco histórico de Cáceres, quienes reciben con los brazos abiertos la llegada del festival, dado que sus beneficios se incrementan considerablemente durante la semana del evento. De esta forma, desde el sector hostelero aplauden la decisión de prohibir el botellón, ya que esta medida conlleva que las miles de personas que acuden a la ciudad se vean forzadas a comprar en sus establecimientos, que como cada año contarán con las habituales barras instaladas en el exterior.

Sin embargo, a pesar del comprensible entusiasmo generalizado, algunos representantes del sector expresan su preocupación sobre la gestión de la logística y el flujo de clientes durante el evento, así como por la aplicación de las medidas respecto al consumo de alcohol en la calle.

Con la seguridad y la satisfacción del cliente como prioridad, los hosteleros cacereños se preparan para afrontar una de las semanas más importantes y productivas del año, confiando en el impulso que les dará esta edición de Womad. 

Elena Jiménez.

Elena Jiménez. / G. L

«Con estas restricciones están provocando que Cáceres pierda a su juventud»

Elena Jiménez

— Cacereña

Consuelo Barrado.

Consuelo Barrado. / G.L

«No me gusta la música de Womad y, con la prohibición del botellón, es probable que este año ni acuda»

Consuelo Barrado

— Estudiante

Javier Hidalgo.

Javier Hidalgo. / G.L

«Es obvio que el botellón afecta a la imagen que se llevan aquellos que vienen a disfrutar de la música»

Javier Hidalgo

— Estudiante

Elena Barba.

Elena Barba. / G.L

«Conmigo que no cuenten. No pienso gastar mi dinero con los precios tan inflados que ponen»

Elena Barba

— Estudiante

Sara Tejeda

Sara Tejeda / G.L

«Tras esta medida, sé de mucha gente que hará botellón en los pisos antes que derrochar su dinero»

Sara Tejeda

— Cacereña

José Casares.

José Casares. / G.L

«Ya no es lo que era. Espero que vuelva a sus inicios, cuando era un evento musical y no un macrobotellón»

José Casares

— Cacereño

Margarita López.

Margarita López. / G.L

«Antes había buenos grupos musicales y los podías disfrutar. Con la actual masificación es imposible»

Margarita López

— Cacereña

José Márquez.

José Márquez. / G.L

«No tiene nada que ver con lo que era, pero la medida del botellón puede ayudar a recuperar esa esencia»

José Márquez

— Empresario

María Cristina Canchal.

María Cristina Canchal. / G.L

«Esto se ha convertido en botellón, juerga y cachondeo, lo que provoca que la ciudad se llene de suciedad»

Mª Cristina Canchal

— Cacereña

Juan Felipe Julián.

Juan Felipe Julián. / G. L

«Estoy de acuerdo con la prohibición del botellón, pero el precio de las bebidas debería ir en consonancia»

Juan Felipe Julián

— Cacereño

Tamara de Ávila.

Tamara de Ávila. / G. L

«La decisión sobre el botellón es positiva para nosotros. Otra cosa es como se lleven a cabo estas medidas»

Támara de Ávila

— Heladería Agustín Mira

Milo Rey.

Milo Rey. / G.L

«Durante el Womad, la plaza Mayor de Cáceres pasa a convertirse en un festival»

Milo Rey

— Cafetería La casa del goloso

Elena Rivero.

Elena Rivero. / G. L

«Este año esperamos que sea mejor al no haber botellón, ya que la gente nos comprará más bebidas»

Elena Rivero

— Restaurante Zeri's Food&Drinks

David Chaves.

David Chaves. / G. L

«Al estar en vía de evacuación, nos reducen mesas y nos prohíben la venta de cervezas para llevar»

David Chaves

— Restaurante 8º Arte

Gene Ruiz.

Gene Ruiz. / G. L

«Para nosotros, el Womad es muy beneficioso. Junto a la Semana Santa, es la mejor fecha del año»

Gene Ruiz

— Croissantería Rosendo

José Antonio Alejo.

José Antonio Alejo. / G. L

«Para la hostelería es beneficioso el hecho de que se prohíba el botellón durante estos días»

José Antonio Alejo

— Restaurante El pato blanco

Aroa Panadero.

Aroa Panadero. / G. L

«Los hosteleros queremos más días así. Que la gente salga, disfrute y aumenten los beneficios»

Aroa Panadero

— Tapería La Tula

Juan Luis Santa.

Juan Luis Santa. / G. L

«Con la prohibición del botellón en la plaza, esta edición de Womad pinta muy bien»

Juan Luis Santa

— Restaurante La mamarraxa

Jana Iglesias.

Jana Iglesias. / G. L

«Cambiamos el sistema de negocio: de ser una cafetería a dedicarnos a la venta de bocadillos»

Jana Iglesias

— Cafetería La casa del goloso

Patricia Orué.

Patricia Orué. / G. L

«Con la afluencia de personas de estos días, el panorama se prevé muy favorable para nuestro sector»

Patricia Orué

— Restaurante José Márquez

Suscríbete para seguir leyendo