Olimpismo

Ardor extremeño en París 2024: podría haber hasta diez deportistas de la comunidad en los Juegos, todo un récord

Álvaro Martín encabeza un grupo de deportistas de la comunidad que perseguirá la gloria este verano

Si se alcanza el número total de diez sería la participación máxima de extremeños en la competición

Álvaro Martín festeja una de sus dos medallas de oro en el último Mundial.

Álvaro Martín festeja una de sus dos medallas de oro en el último Mundial. / EFE

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Tres seguros, varios muy probables y un ramillete de más o menos posibles. Es el resumen de los deportistas extremeños de cara a los ya inminentes Juegos Olímpicos de París (26 de julio a 11 de agosto). Quedan pocas semanas para que las opciones se completen con la requerida oficialidad, pero esta es la situación ahora mismo.Si se llega a estos diez será un récord en la historia del deporte regional.

Seguros

Álvaro Martín 

El llerenense encabeza una ‘armada’ situado entre los favoritos para subir a lo más alto del podio en los 20 kilómetros marcha y en la nueva modalidad de relevos mixtos. El actual campeón del mundo y de Europa prepara con mimo una cita en la que confía en consagrarse como uno de los mejores especialistas de la historia. También está implicado en la pareja que formará previsiblemente con la granadina María Pérez tras asegurar un puesto en los relevos. Todo (el circuito, el clima, la motivación en lo que serán ya sus cuartos juegos, una técnica depuradísima) está a su favor, pero a todo eso hay que ponerle el estado de forma en ese momento concreto.

Estefanía Fernández.

Estefanía Fernández. / FEP

Estefanía Fernández 

El emeritense debutará en una gran cita, consecuencia de una lenta maduración que la ha terminado convirtiendo en una de las mejores piragüistas españolas. Campeona de España y del mundo en el K1 5000, se ha mostrado sumamente optimista en las últimas semanas sobre sus posibilidades en las aguas francesas.  «Claro que estamos convencidos de que se puede lograr una medalla, aunque sabemos que hay que trabajarla mucho. Es lo máximo que puede lograr un deportista», dijo hace unos días. Sus opciones se centran en el equipo español de K4 500 metros junto a Sara Ouzande, Carolina García y Teresa Portela.

Miriam Casillas.

Miriam Casillas. / FETRI

Miriam Casillas 

La triatleta pacense cumplirá en París sus terceros Juegos Olímpicos. Es la única deportista de esta modalidad que es fija después de que el comité técnico la señalara como tal el pasado mes de noviembre. Habrá otra triatleta que será olímpica al asignarse a España dos plazas, y no peligra la de la extremeña pese a que en casos como en el de este fin de semana en Cagliari (Italia) quedara clasificada detrás de la catalana Ana Godoy. Ha demostrado ser la mejor y por eso y por una pequeña lesión (lo único que le privaría de la cita francesa)su preparación está ahora más retardada. El podio a nivel individual quizás pilla lejos, pero no mejorar los puestos 43º y 21º de Río y Tokio. Además, estará en el relevo mixto.

Muy probables

Alberto Ginés.

Alberto Ginés. / EFE

Alberto Ginés 

El escalador cacereño vivió hace tres años la chocante experiencia de proclamarse campeón olímpico en Tokio con apenas 18 años. Pese a su carácter extrovertido y casi desafiante, tan generacional, lo cierto es que en este tiempo ha tenido problemas psicológicos para digerir un éxito de tal calibre y, sobre todo, pasar de ser un desconocido a una celebridad nacional. La consecuencia fue que sus resultados empeoraron y ahora está teniendo que esprintar para poder aspirar a revalidar el oro. Su respuesta al límite ha sido contundente: segundo en las Series Olímpicas de Shanghái, lo que le ha dejado muy cerca refrendar su clasificación en Budapest. Y cuando llegue la gran cita espera seguir sacando su enorme competitividad.

Cristina Cabaña.

Cristina Cabaña. / EFE

Cristina Cabaña

Hace unos días la judoca emeritense se llevó un ligero revolcón al no pasar de los octavos de final en el Mundial de Abu Dabi. Ganó sus dos primeros combates, pero luego cayó ante la eslovaca Andreja Leski. Entraba dentro de la lógica porque se enfrentaba a la número 7 del mundo, pero debe de servirle de acicate de cara la cita de París, para la que está prácticamente clasificada, incrustada entre las 30 mejores del ranking mundial de su categoría, -63 kilos. Son unos pocos puntos los que la separan de que sea fija su presencia en la capital gala. Ya no pagará la novatada tras su experiencia en Tokio, eliminada de forma cruel también en octavos. 

César Castro.

César Castro. / FEN

César Castro

El nadador placentino ha participado tanto en el 4x100 como en el 4x200 metros libre que han conseguido la marca mínima para ir a los Juegos, por lo que solamente una monumental sorpresa le dejaría fuera de los equipos seleccionados. Además, batió recientemente el récord nacional de 200 libre, acercándose mucho también al registro mínimo que exige la federación. Si realmente consigue meter cabeza en París será el momento para desquitarse después de las citas de Río y Tokio, en las que se quedó a las puertas debido a las lesiones. «Estamos haciendo las cosas muy bien», apunta.

Con opciones

Jorge Campillo.

Jorge Campillo. / EFE

Jorge Campillo

Hace tres años, el golfista cacereño fue llamado a última hora para competir en Japón debido a que Jon Rahm dio positivo por covid. Con un ‘jet lag’ de caballo, su actuación estuvo muy lejos de su calidad real. Ahora puede desquitarse, aunque va a estar muy apurado. De las dos plazas que previsiblemente puede obtener España, una ya está asignada a Rahm, una de las grandes estrellas mundiales, mientras que la otra se la disputan David Puig, Adrián Otaegui y el propio Campillo, que se llevan muy pocos puntos en una clasificación que tiene en cuenta los resultados de los dos últimos años. Puig no tiene opciones de sumar en los próximos torneos y la pugna estará entre Otaegui y el extremeño.

David García Zurita.

David García Zurita. / E. P. E.

David García Zurita

En los World Athletics Relays, disputados en Bahamas, España consiguió la clasificación en la modalidad de 4x400. Eso le abre las puertas al jovencísimo velocista pacense (18 años) de estar en París, aunque no estaba en el cuarteto que logró el registro de 3:02.39 que sellaba el pasaporte y que formaban Iñaki Canal, Manuel Guijarro, Julio Arenas y Óscar Husillos. Hay posibilidad de incluir a un quinto hombre -los cuatro que corren pueden variar en cada carrera, dependiendo de estados de forma y lesiones- y García Zurita es el tercero del ranking nacional de 400 lisos (46.84). Todo dependerá de lo que pase en el próximo Campeonato de España. El extremeño, cuya progresión ha sido indiscutible desde que se dio a conocer, se muestra ilusionado: «Me dejaré el alma hasta el último momento. Sería un orgullo ir y además, representar a Badajoz», dice.

Rodri Sánchez.

Rodri Sánchez. / EFE

Rodri Sánchez

La selección española sub-21 aseguró la clasificación y en ella fue un habitual el talayuelano, centrocampista ofensivo que esta temporada en el Betis ha continuado haciéndose un hueco en Primera, disputando 31 partidos, aunque con el matiz de solo 11 de ellos como titular (tres goles). En su ‘debe’ está el hecho de que ha disputado menos minutos que la pasada campaña (1.192 por 1.723).

Assane Diao.

Assane Diao. / EFE

Assane Diao

Extremo de enorme velocidad, nació en Senegal, la tierra de sus padres, pero siempre ha presumido ser de Badajoz, donde llegó a los tres años y se formó futbolísticamente en el Flecha Negra. Esta temporada ha sido la de su eclosión en el Betis, con el que ha disputado 21 partidos (14 como titular) con números similares a los de Rodri (1.165 minutos y tres goles). Con la selección sub-21 debutó hace unos meses, lo que le permite entrar en las quinielas para entrar en la convocatoria.

Uno más: Yago Rojo, madrileño con ficha extremeña

Habrá con toda seguridad un ‘extremeño’ más, aunque sea con comillas, porque el madrileño Yago Rojo es uno de los tres atletas que han sido confirmados por la Federación Española para competir en la modalidad de maratón. La conexión es que Rojo compite desde hace años con licencia de Extremadura. Eligió hacerlo así porque le unen fuertes vínculos sentimentales con la comunidad, para la que ha competido en campeonatos autonómicos.