Gestión plantas de tratamiento

50 municipios de Cáceres contarán con estación depuradora de agua

El Consorcio MásMedio licita la gestión de 43 plantas depuradoras en la provincia, que ascenderán a 52, por valor de 11 millones de euros y repartida en siete lotes

Javier Prieto y Gustavo Pérez, en la rueda de prensa de este miércoles.

Javier Prieto y Gustavo Pérez, en la rueda de prensa de este miércoles. / Jorge Valiente

El vicepresidente del Consorcio MásMedio y diputado provincial, Javier Prieto, junto al gerente de este organismo, Gustavo Pérez, han presentado este miércoles, en una rueda de prensa realizada en el Palacio Provincial de la Diputación de Cáceres, la convocatoria para la licitación de los servicios de gestión, funcionamiento, explotación y mantenimiento de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (Edar) de la provincia de Cáceres, pasando de 9 depuradoras activas en 2019 a un total de 43, que alcanzarán las 52 cuando se sumen las previstas en la comarca de Sierra de Gata, de las que se beneficiarán hasta 50 municipios, entidades locales menores y pedanías cacereñas.

Como consecuencia, se crearán 47 nuevos puestos de trabajo directos, entre técnicos y operarios, más los indirectos que se generen de laboratorios o empresas de mantenimiento.

Para ello, según ha apuntado Prieto, se contará con una inversión aproximada de 11 millones de euros divididos en seis lotes (a la espera del séptimo que se añadirá en breve) y se contará con una gestión optimizada de recursos de personal y de medios, lo que conllevará diversas mejoras como el aumento de la calidad de los vertidos del agua. "Se trata del contrato más grande en la historia de MásMedio" y, de esta forma, se cumple "el objetivo que tiene la Diputación de Cáceres y el Consorcio MásMedio de fijar población en el territorio", ha remarcado el vicepresidente de la entidad.

Plano de la gestión de las Edars en la Provincia de Cáceres.

Plano de la gestión de las Edars en la Provincia de Cáceres. / Diputación de Cáceres

Las distintas zonas de la provincia beneficiadas por estos siete lotes serán las de La Vera, Campo Arañuelo, Monfragüe, los Ibores y Zona Centro, Sierra de San Pedro-Tajo Salor, Trasierra-Tierras de Granadilla y Sierra de Gata.

Los 50 municipios de Cáceres que contarán con planta depuradora son: Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Estorninos, Garrovillas de Alconétar, Herrera de Alcántara, Membrío, Santiago de Alcántara y Zarza la Mayor en el Lote I Este; Guadalupe, Logrosán, Madrigalejo, Madroñera, Valdefuentes y Zarza de Montánchez en el Lote II Oeste; Malpartida de Plasencia, Mirabel, Riolobos, Pajares de la Rivera, Torrejoncillo y Valdencín en el Lote III Monfragüe; Casas de Miravete, Casatejada, Peraleda de la Mata, Serrejón, Talayuela y Toril en el Lote IV Tiétar; Cuacos de Yuste, Aldeanueva de la Vera, Garganta la Olla, Jarandilla de la Vera, Guijo de Santa Bárbara, Losar de la Vera, Robledillo de la Vera, Tejeda de Tiétar, Pasarón de la Vera y Arroyomolinos de la Vera en el Lote V La Vera; Abadía, Ahigal, Aldeanueva del Camino, Gargantilla, Hervás, Baños de Montemayor, La Garganta, La Granja, La Pesga, Mohedas de Granadilla, Segura de Toro y Zarza de Granadilla en el Lote VI Norte.

Por su parte, Gustavo Pérez ha expresado su satisfacción por el trabajo realizado y ha manifestado que esperan llegar «casi al 75% de municipios de Cáceres» atendidos en 2025. Pérez ha señalado que las empresas "podrán presentarse a todos los lotes, pudiendo ser adjudicatarias únicamente de uno de ellos". Además, ha informado que la licitación saldrá el próximo mes de junio y las obras comenzarán, en principio, a partir del 1 de septiembre de este año. El gerente de la institución ha destacado que "el salto desde 2019 es muy importante y desde Diputación y el Consorcio MásMedio estamos muy orgullosos de ello".

A su vez, se añadirán mejoras para la digitalización del Ciclo Integral del Agua a través del marco del Perte (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) habiéndose solicitado 8 millones de euros, aunque aún se encuentra en fase de resolución.

Otras de las obras o actuaciones que llevarán a cabo son la subsanación de problemas técnicos que se están presentando, como la eliminación de aguas parásitas y otros problemas de la red de conectores, así como problemas puntuales durante el verano, ya que debido al tiempo que tienen algunas de ellas resulta necesario licitar proyectos de obras que permitan reducir este tipo de problemas.

Suscríbete para seguir leyendo