Cultura

Carmen Pombo relata en Cáceres como fueron las dos muertes de Catalina

La escritora muestra cómo la protagonista triunfó a costa de su propia sangre

Marisol López del Estal, directora de El Periódico Extremadura, presentará la cita

Carmen Pombo.

Carmen Pombo. / CEDIDA

La profesora sevillana Carmen Pombo presenta su primera novela titulada ‘Las dos muertes de Catalina’ en el Ateneo de Cáceres el próximo viernes a las 20.00 horas. La entrada al evento es libre y gratuita hasta completar el aforo. El acto de presentación estará a cargo de Marisol López del Estal, directora de El Periódico Extremadura, e Isabel Corella Castellanos, filósofa y escritora. Al finalizar, la autora firmará ejemplares de la novela a los asistentes. 

La obra está ambientada en el siglo XIX y lleva a los lectores a un viaje lleno de emociones en ciudades como Madrid, Sevilla o Lisboa. La protagonista es un ejemplo de valor y coraje, que se enfrentó a su propio tiempo y a sus imposiciones y que triunfó, aunque fue a costa de su propia sangre.

La historia se remonta al 11 de julio de 1857, día en que Sevilla se enmudece ante los disparos en el Campo de Marte. Una de las personas que asisten es Catalina de Leyva, la madre de uno de los jóvenes. Su vida ordenada por los hombres fue para ella un caos incomprensible, pero cuando queda despojada de sentido se da cuenta de que es ella misma la que tiene que ordenar ese caos. Y recurre a la escritura para hacerlo, que se convierte en su alivio y contiene belleza y espanto. 

La autora encuentra la fórmula de escribir lo vulnerable y expresar unas alegrías que le salieron muy caras y unas penas que resultaron ser maestras. Pone sus vivencias y sentimientos en palabras y esto le brinda la oportunidad de ser calmada por un fantasma. Los diarios suelen ser para los supervivientes, pero en esta novela pasa lo contrario: el póstumo es el lector y la superviviente es la escritora.

Pombo, que trabajó en los institutos cacereños Ágora y Al-Qázeres, señala que «esta cita representa una oportunidad excepcional con gran carga familiar por reencontrarme con mucha gente querida en una ciudad en la que he compartido tanto». 

Suscríbete para seguir leyendo