Tribunales

El juzgado pionero de violencia sobre la mujer de Cáceres tramita 2.016 casos en un año

Del total de asuntos que registró, 1.841 son penales y 175 civiles, y el 91% quedaron resueltos n Asumió competencia provincial en enero de 2023, un año después de entrar en funcionamiento

Entrada al juzgado de Violencia sobre la Mujer con competencia provincial en Cáceres.

Entrada al juzgado de Violencia sobre la Mujer con competencia provincial en Cáceres. / CARLA GRAW

Cáceres puede presumir de ser pionera en materia de tribunales. Esta misma semana lo recordó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, en la presentación de la Memoria Judicial correspondiente al último año. La capital, que alberga la sede del alto tribunal extremeño en la plaza de la Audiencia, comparte edificio desde 2022 con un juzgado de violencia sobre la mujer precursor que ha despertado el interés de l Gobierno central por el modelo que emplea para proteger a las víctimas. Aunque entró en funcionamiento oficialmente en marzo de hace dos años, fue el 1 de enero de 2023 cuando asumió competencia provincial. Desde entonces, en su primer año funcionando con ámbito provincial, ha registrado 2.016 asuntos, una cifra ligeramente superior a la que estima la orden ministerial, que prevé un módulo de entrada de 1.600 casos.

Según recogen los datos de la Memoria Judicial de 2023, 1.841 asuntos corresponden al ámbito penal y el resto, 175 son civiles. En cuanto a la tasa de resolución de casos, solo quedan pendientes de resolver 166 asuntos penales y 148 civiles. El propio tribunal superior hace balance de los datos de este último año y recoge en su informe que «es un resultado magnífico derivado de la rapidez con la que se están resolviendo los asuntos penales, muchos de ellos mediante diligencias urgentes y de la alta diligencia de su magistrada y del resto del personal del juzgado».

Esta cifra que corresponde a Cáceres provincia supone prácticamente la mitad de las causas abiertas en Extremadura en este ámbito. Según los datos que recopila el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que recogió en marzo el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), la región registró 4.125 denuncias y 4.099 víctimas, un 30,7% más que en 2022, año en el que hubo 3.156 denuncias y 3.137 víctimas, 1.308 de ellas en Cáceres. Contrasta este aumento con la bajada en las órdenes de protección. En Cáceres se firmaron 240 frente a las 343 de 2022. Suponen un 30% del total de órdenes de protección que se firmaron en Extremadura en 2023, 792. En España sí subió la cifra, de 39.908 a 42.478, de la misma forma que lo hicieron las víctimas, de 176.380 a 194.658 y las denuncias, que pasaron de 182.073 a 199.282.

En cuanto a los delitos, en Cáceres se instruyeron 1.332 y en su tipología - no se dividen por provincias -, el más común son lesiones y malos tratos recogidos en el artículo 153 del Código Penal, 1.329, y quebrantamiento de penas, 1.160. Por otro lado, la estadística también recoge las medidas que se adoptan con mayor frecuencia. Con ámbito regional, las más comunes son la prohibición de comunicación, 546, y las órdenes de alejamiento, 538.

Suscríbete para seguir leyendo