Comisión de Educación en la Asamblea

Extremadura prepara un nuevo convenio para el transporte escolar con mejoras económicas

El objetivo de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional quiere evitar que el que el sector trabaje a pérdidas

La región cuenta con 571 rutas con 16.000 alumnos y 420 acompañantes

Autobuses de transporte escolar a las puertas de un colegio.

Autobuses de transporte escolar a las puertas de un colegio. / S. García

Almudena Villar Novillo

Almudena Villar Novillo

La Junta de Extremadura prepara un nuevo convenio para el transporte escolar con el objetivo de mejorar la oferta económica y evitar que los empresarios trabajen a pérdidas. Así lo ha explicado la secretaria general de Educación y Formación Profesional, Pilar Pérez, en la comisión de Educación de la Asamblea de Extremadura. Al parecer y según ha indicado Pérez, la Consejería de Educación y Formación Profesional no prorrogará el actual acuerdo marco que se remonta a 2021, pero con precios de 2016.

En su comparecencia a iniciativa del diputado de Unida por Extremadura, Joaquín Macías, quien ha denunciado las incidencias del transporte escolar, la secretaria ha detallado que con el nuevo acuerdo se pretende no solo actualizar las tarifas, sino también para mejorar el servicio y se ha basado en datos para desmentir el aumento de las incidencias que, ha matizado, las empresas resuelven con agilidad. Pila Pérez también ha recordado el carácter rural de Extremadura "con solo 55 núcleos urbanos de los 388 tienen más de 5.000 habitantes".

Igualmente y según recoge Efe, ha subrayado que funcionan cada día 571 rutas escolares, con 420 acompañantes, que mueven a 16.000 alumnos, por lo que "hay muchas probabilidades de que haya incidencias sobrevenidas, aunque no suelen ser graves".

Complejidad del servicio

Asimismo, la secretaria general ha alertado de la complejidad de prestar este servicio y ha anunciado que ya se han reunido con representantes del sector, que les han trasladado las dificultades como encontrar vehículos nuevos en el mercado, sus precios y la falta de conductores.

Además, Pilar Pérez ha reprochado al diputado de Unidas por Extremadura que cree "alarmismo y preocupación sobre la existencia de incidencias graves", también ha explicado que el acuerdo marco incluye -y el nuevo mantendrá- mecanismos para que si hay incidencias reiteradas por la misma empresa se pueda resolver el contrato o tomar medidas como penalización o indemnización a la Junta.

Por otro lado, la responsable de Educación ha detallado que en los presupuestos de 2024 se incluyen 2 millones de euros más y que en el nuevo acuerdo marco se incrementará para que estas empresas no trabajen a pérdidas.

Suscríbete para seguir leyendo