La entrega del galardón, esta tarde a las 20.00 horas

Paco Etxeberria: de analizar los restos de los hijos de José Bretón a recibir el premio 'Conchita Viera' en Cáceres

El forense ha participado en numerosas exhumaciones en la región, como las de Feria en Badajoz y Terría en Valencia de Alcántara

Paco Etxeberria.

Paco Etxeberria. / EFE / J.J. GUILLÉN

El antropólogo y forense Francisco Etxeberria recibe esta tarde a las 20.00 horas la primera edición del premio 'Conchita Viera' de la Diputación de Cáceres en el complejo cultural San Francisco. Pero, ¿por qué? ¿Qué trabajos ha desempeñado a lo largo de su carrera para conseguir este galardón?

Hay que remontarse hasta el año 2013 para uno de sus descubrimientos más relevantes. Etxeberria realizó un informe pericial que reveló la existencia de fragmentos óseos humanos, que podrían corresponder a niños de dos y seis años, en los restos de una hoguera encontrada en la finca familiar de José Bretón, padre de ellos y presunto autor de su desaparición. Un escrito que, a la postre, fue decisivo y de gran cobertura mediática en el país.

No es su único mérito en su larga carrera profesional. En Extremadura, ha participado en diversas exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil, las últimas han sido en Feria (Badajoz) y en las minas Terría (de Valencia de Alcántara). Además, intervendrá próximamente en la mina La Paloma de Zarza la Mayor, cuyos trabajos se han visto aplazados por problemas de logística cuando los excavadores se encontraban ya 30 metros bajo tierra.

Otros trabajos

Entre otros trabajos, cabe destacar que participó en calidad de perito judicial en procesos dentro y fuera del país, incluyendo casos de torturas por parte de las fuerzas del orden españolas en el caso de Lasa y Zabala. Intervino también en la exhumación y autopsia en 2009 del cantautor chileno Víctor Jara, que fue asesinado durante el golpe de estado de Augusto Pinochet en 1973, así como en los restos del expresidente chileno Salvador Allende. En 2015, estuvo junto a un equipo multidisciplinar en la identificación del escritor español Miguel de Cervantes, que se encontraba en el convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid.

Etxeberria es miembro del grupo Aranzadi desde 1973, en la que ha desempeñado distintos cargos y dirige el grupo de trabajo constituido para el estudio de los desaparecidos y las fosas comunes de la Guerra Civil. Han colaborado con distintas asociaciones de Memoria Histórica en más de un centenar de exhumaciones en el país. Además, es médico especialista en Medicina Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, en la que imparte docencia de forma ininterrumpida desde el año 1983.

Ganó el premio 'Derechos Humanos' de la Diputación Foral de Gipuzkoa en 2006, es asesor del Gobierno y forma parte del equipo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. También recibió el premio 'René Cassin' del Gobierno Vasco en 2007 y el 'Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa' de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales en 2013.

Recibirá hoy otro galardón, el premio 'Conchita Viera' de la Diputación de Cáceres. Una cita a la que asistirán los representantes de las instituciones locales (Miguel Ángel Morales y varios diputados por parte de la Diputación y Víctor Bazo por el consistorio cacereño) y gubernamentales, con el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, a la cabeza.

Suscríbete para seguir leyendo